Existen diversas formas de buscar vida en el espacio, aunque hasta ahora los esfuerzos han sido mayormente infructuosos. Actualmente, la NASA está desarrollando un telescopio espacial avanzado y de gran tamaño, cuyo objetivo es localizar planetas muy similares a la Tierra y analizar sus atmósferas para evaluar su habitabilidad. Esta iniciativa se diferencia de otras que buscan vida en planetas muy distintos al nuestro, como aquellos donde predominan colores como el morado en lugar del verde o azul. Poner en órbita este telescopio espacial podría ser crucial para profundizar en la búsqueda de vida en el vasto espacio.

 

La NASA tiene un plan para encontrar vida en el espacio. Un telescopio espacial futurista será la clave

 

El Nuevo Telescopio Espacial de la NASA

 

Según Universe Today, la NASA está trabajando en un proyecto llamado Observatorio de Mundos Habitables (HWO, por sus siglas en inglés). Como su nombre sugiere, este dispositivo espacial tiene como objetivo explorar el universo en busca de planetas que puedan albergar vida. Para ello, se ha planteado una colaboración público-privada, permitiendo que empresas privadas compitan por un contrato de 17.5 millones de dólares, ofreciendo la mejor tecnología posible para este fin.

 

Aunque empresas privadas participarán, la NASA supervisará el proyecto durante toda su duración. El telescopio espacial será diseñado para buscar estrellas similares a nuestro Sol y examinar los planetas de esos sistemas solares, con el objetivo de identificar si alguno podría ser habitable y reunir condiciones parecidas a las de la Tierra. Se espera que este telescopio sea uno de los más avanzados hasta la fecha, capaz de estudiar las atmósferas de estos planetas y evaluar su potencial para albergar vida. Se estima que planetas con condiciones similares a las de la Tierra son más comunes de lo que se pensaba, encontrándose en uno de cada cinco sistemas solares.

 

El análisis de oxígeno y metano en las atmósferas de estos planetas será crucial para determinar la posibilidad de vida, aunque no es un indicador definitivo. Existen otros cuerpos celestes, como Europa, la luna de Júpiter, que también podrían albergar vida debido a sus condiciones únicas, como una gruesa capa de hielo que podría proteger formas de vida en su interior, aunque esto sigue siendo especulativo. En esta ocasión, el HWO se enfocará en investigar planetas similares a la Tierra con composiciones químicas parecidas.

 

Actualmente, se han adjudicado tres contratos a BAE Systems, Lockheed Martin y Northrop Grumman para la construcción de este avanzado telescopio espacial. Cada empresa se encargará de diferentes partes del proyecto, con el objetivo de lograr un diseño más robusto y rápido que en proyectos anteriores. Sin embargo, este tipo de contratos a veces enfrentan desafíos significativos, como sobrecostos, que ponen en duda su efectividad.

 

Se espera que el trabajo comience a finales del verano de 2024, con la intención de ser eficiente y rápido, en contraste con otros proyectos de larga duración y mayores costos. Este proyecto podría considerarse relativamente "pequeño" en comparación.