Por general los cometas contienen variedad de elementos químicos como aminoácidos y alcoholes, y otras sustancias más heterogéneas como el hielo. En los asteroides es diferente, estos son principalmente rocas y no se sabe que produzcan exhibiciones tan majestuosas, como en el caso del Asteroide Phaethon. Pero un nuevo estudio examina cómo este asteroide, cercano a la Tierra, puede exhibir una actividad similar a la de un cometa, a pesar de carecer de cantidades significativas de hielo.❄️
Conocido por ser la fuente de la lluvia anual de metéoros Gemínidas, el asteroide de 5,8 kilómetros de ancho, podría estar expulsando vapor de sodio mientras órbita cerca del Sol, lo que explica su aumento de brillo.

¿Cómo sería este proceso?🤔 La órbita alargada de Phaethon de 524 días lleva al objeto dentro de la órbita de Mercurio, tiempo durante el cual el Sol calienta la superficie del asteroide hasta unos 1.390 grados Fahrenheit (750 grados Celsius). Con una órbita tan cálida, cualquier hielo de agua, dióxido de carbono o monóxido de carbono cerca de la superficie del asteroide se habría quemado hace mucho tiempo. Por lo que, los investigadores piensan que a medida que el asteroide se acerca al Sol, su sodio se calienta y se vaporiza.
Este proceso habría agotado el sodio de la superficie hace mucho tiempo, pero el sodio dentro del asteroide aún se calienta, se vaporiza y se propaga al espacio a través de grietas y fisuras en la corteza más externa. Estos chorros proporcionarían suficiente empuje para expulsar los escombros rocosos de su superficie. Entonces, el sodio burbujeante podría explicar no solo el brillo similar a un cometa del asteroide, sino también cómo los meteoroides Gemínidas serían expulsados del asteroide.


El 10 de mayo del 2021, la nave OSIRIS-REx embarcó en su viaje de regreso a la Tierra después de estudiar al asteroide Bennu por dos años y tomar una muestra en octubre.☄️
Esta imagen, la última tomada por la nave el 9 de abril del 2021, muestra un Bennu creciente con su lado oscuro fundiéndose con la oscuridad absoluta del espacio, a medida que la nave se alejaba del asteroide.📸
El 24 de septiembre del 2023, la nave expulsará la cápsula sellada que contiene la muestra y la pondrá en una trayectoria que la llevará a aterrizar en el desierto de Utah.🤖

El 5 de diciembre, la sonda japonesa trajo a la Tierra muestras del asteroide Ryugu y tan solo un mes después de dicho acontecimiento, Hayabusa 2 comenzó su viaje hacia un nuevo destino: el asteroide 2001 CC21.☄️

2001 CC21 mide unos 700 metros de ancho, y se espera que la sonda vuele a su alrededor en 2026 con muestras de él; mientras esté llegando a sus destinos Hayabusa 2, también se encargará de la observación de exoplanetas.

¿Te gustaría aprender más? Inscríbete a nuestro siguiente curso en #AEXAOnlineEducation
⬇️
Más info: https://aexa.biz/store/c5/online_education

En los próximos meses, los científicos japoneses comenzarán a analizar los fragmentos extraídos de Ryugu, un asteroide que ha permanecido puro desde los orígenes del sistema solar hace unos 4.570 millones de años aproximadamente.

La misión japonesa que hizo esto posible despegó de la Tierra en diciembre de 2014, y cuatro años más tarde, en 2018, se aproximó al asteroide Ryugu, dónde soltó dos pequeños rovers para la recolección de muestras.🤖

El pasado 27 de enero los astrónomos del telescopio Mauna Loa en Hawái descubrieron un asteroide que hasta entonces no había sido avistado antes.🔭

Basándose en las observaciones, los científicos descubrieron que 2020 BX12 es un asteroide binario, con una roca más pequeña que orbita la roca más grande.☄️

En el estudio realizado por Brian y un grupo de investigadores se relata como los asteroides Bennu y Ryugu podrían formar parte de la misma familia de asteroides, y tener el mismo 'padre' a pesar de que sus niveles de hidratación son ahora muy diferentes. Los asteroides podrían proceder de la misma región del cinturón de asteroides, lo que aumenta la posibilidad, aunque conoceremos la verdad con certeza cuando se puedan analizar las muestras de esos asteroides que serán devueltas a la Tierra por Hayabusa2 y OSIRIS-REX.

¿Te gustaría aprender más? Inscríbete a nuestro siguiente curso en #AEXAOnlineEducation
⬇️
Más info: https://aexa.biz/store/c5/online_education

Los científicos están poniendo a prueba microbios devoradores de asteroides en microgravedad. El experimento BioAsteroid de la ESA y la Agencia Espacial Europea viajó a bordo de la misión de reabastecimiento de carga SpaceX.🚀

¿Te gustaría aprender más? Inscríbete a nuestro siguiente curso en #AEXAOnlineEducation
⬇️
Más info: https://aexa.biz/store/c5/online_education

Tras seis años en el espacio, la sonda espacial japonesa Hayabusa-2 llegará a nuestro planeta el próximo 6 de diciembre. En sus entrañas, transporta valiosas muestras de un mundo rocoso y primitivo, el asteroide Ryugu, que podrían desvelar cómo fueron los orígenes del Sistema Solar.
Hayabusa 2 despegó de la Tierra el 3 de diciembre de 2014 y cuatro años más tarde, en junio de 2018, llegó al asteroide.☄️



Se trata del asteroide troyano llamado 101429, o 1998 VF31. Recibe esta denominación ya que acompaña la órbita de Marte, orbitando a una distancia de 60º de arco detrás de él. Recientemente, se descubrió mediante espectroscopía de reflectancia, que 1998 VF31 posee una composición diferente al resto de los troyanos, dejando tres hipótesis al respecto.

Una de ellas, es que al parecerse a la Luna, puede llegar a ser un resto de la corteza sólida de esta.



El pasado viernes 13 de noviembre, el asteroide VT4 2020 pasó a menos de 400 kilómetros del Pacífico Sur. Además se ha marcado un nuevo récord, 2020 VT4 ahora es el asteroide no meteórico más cercano que se haya documentado.