La exploración espacial vive un momento clave en la historia de la humanidad. A través de iniciativas innovadoras, no solo se abren las puertas para el avance científico y tecnológico, sino también para que jóvenes con talento y pasión por el espacio se conviertan en protagonistas de este nuevo capítulo. Una de estas oportunidades es la misión internacional SERA Space Age, cuyo propósito es formar y preparar a la próxima generación de líderes espaciales mediante experiencias reales de vuelo suborbital, entrenamiento intensivo y trabajo en entornos internacionales de alta exigencia.

Ivana Naomi Millán Flores en el IASP 2022
Una misión con propósito
El objetivo de SERA Space Age va más allá de la experiencia individual. Esta misión busca inspirar a la juventud global, demostrar la importancia de la colaboración internacional en la exploración espacial y abrir el camino hacia un futuro donde los vuelos suborbitales y la vida fuera de la Tierra formen parte de nuestra realidad. Ser parte de este proceso de selección significa asumir un papel como pioneros, embajadores y ejemplos para miles de jóvenes que ven en el espacio un horizonte posible.

Cohete New Shepard de Blue Origin
Nuestros seleccionados
Con orgullo compartimos los nombres de quienes, después de su formación en el International Air and Space Program (IASP), han sido seleccionados para dar un paso más en su trayectoria y postularse a esta misión histórica:
- Dafne Pimentel
- Brandon Montoya
- Pablo González González
- Diego Pérez
- Samantha Iniestra
- Aaron López González
- Diana Gabriela García Ríos
- Ivana Naomi Millán Flores
Cada uno de ellos representa no solo el esfuerzo personal, sino también el compromiso colectivo de una generación que busca demostrar que la exploración espacial no tiene fronteras ni límites, solo nuevos retos por conquistar.

Brandon Montoya en el IASP 2024
Un futuro que comienza hoy
Para nuestros seleccionados, aspirar a formar parte de SERA Space Age significa convertir lo aprendido en el International Air and Space Program en un trampolín hacia un escenario internacional aún más desafiante. Es la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, de ser embajadores de la juventud latinoamericana y de inspirar a otros a seguir el mismo camino.

Hoy celebramos su dedicación y visión. Sabemos que su participación en este proceso es solo el inicio de una historia que marcará huella en la próxima era espacial. Con ellos, reafirmamos que el futuro de la humanidad en el espacio ya comenzó, y que serán las nuevas generaciones quienes lo lideren.